Translate

jueves, 10 de abril de 2014


¿Cuidamos la equidad en el acceso a nuevos medicamentos? (II)

Se avecina tormenta…

Aún sin resolver la problemática sobre el acceso a los inhibidores de la proteasa NS3 para el tratamiento de la Hepatitis C crónica aparecen en el mercado farmacéutico un nuevo grupo de fármacos para el tratamiento de esta patología, se trata de un grupo de antivirales de acción directa de segunda generación; dos de ellos (sofosbuvir y simeprevir) han sido aprobados a finales de 2013 en los Estados Unidos por la FDA y en Europa la EMA ha autorizado el primero de ellos en enero de 2014 y el segundo acaba de recibir la autorización de comercialización en la Unión Europea. Estos nuevos fármacos tienen unos precios muy elevados, aunque algunos países de otros entornos están consiguiendo precios algo más “razonables”.


La aparente mejora en la eficacia del tratamiento de la Hepatitis-C de estos nuevos fármacos hace que en España la AEMPS haya autorizado el acceso mediante un procedimiento de uso compasivo a sofosbuvir y daclatasvir para tres grupos de pacientes. Estos medicamentos no tienen precio autorizado en España por lo que se está importando desde otros países a un precio de 16.920 € el envase de 28 comprimidos, 604 € por pastilla que se necesita todos los días de tratamiento (entre 12 y 24 semanas); lo que equivale casi al salario mínimo a jornada completa en España para 2014 (645 €).  Dejando al margen las cuestiones éticas sobre la propiedad y el fin que deben tener los fármacos en la actual sociedad o la consideración del coste-oportunidad, se hace necesario articular de manera urgente medidas para mantener la equidad en el acceso a estas innovaciones farmacológicas en el SNS ya que no es de recibo que ahora mismo el acceso a estos fármacos dependa de la decisión de los directores de los centros sanitarios que atienden a los pacientes y que tienen en su poder la clave de acceso a los mismos mediante el citado procedimiento de uso compasivo.



Por todo lo anterior es urgente un posicionamiento claro por parte de la AEMPS, una memoria económica y por supuesto que todos las CCAA y sus Hospitales públicos acepten las mismas normas para regular el acceso a estos nuevos tratamientos ya que si decidimos que los financiamos con los presupuestos públicos, tendrían que estar muy claros los criterios de inclusión y el número de pacientes a los que se puede financiar y el nivel de prioridad (debería ser objetivo) para acceder al mismo. La administración, los profesionales sanitarios y los pacientes, de un modo u otro, debemos poner orden en este escenario cada vez más delicado. Otras vías de acuerdos se hacen ya imprescindibles, acuerdos innovadores, riesgos compartidos o como se quieran llamar. Si el problema es únicamente económico también estamos obligados a “inventar” soluciones; el caso es pagar por resultados y en términos acordes a la economía actual.

Debemos pensar que detrás de estos números hay personas, hay sufrimiento y sería imperdonable que no actuáramos con absoluta transparencia y equidad. Los pacientes lo tienen claro y acaban de nombrar lo que hasta ahora no era necesario, un comisionado para la equidad

¿Cuándo reaccionaran las administraciones públicas ante este problema?  


lunes, 7 de abril de 2014

¿TE ATREVES A SOÑAR?

Ya finalizó el módulo de gestión sanitaria. Atrás han quedado planes de operaciones, estrategias, gestión de equipo, toma de decisiones, motivación, innovación, modelos de organizaciones sanitarias...y un sin fin de conceptos mas que nos serán útiles no sólo en nuestro desempeño como profesionales sanitarios sino también en nuestra vida, en nuestro día a día.

Cuando llegamos a un punto de nuestra vida creemos que ya todo está hecho, que ya hemos “cumplido”, que tenemos un estatus del que no queremos o no podemos movernos, sin ser conscientes de que la puerta para el cambio siempre está y debe estar abierta.
En ocasiones, nos preguntamos qué estamos haciendo aquí, por qué estamos estudiando esto, lo otro , por qué fuí por aquí y no por allá, por qué escogí este trabajo y no el otro...

Continuamente estamos tomando decisiones. 

Cada cambio y cada elección que haces en la vida no es en vano. Siempre te aporta algo.
El cambio es lo que nos mueve, lo que nos motiva, lo que nos enriquece. Puede ser mas o menos acertado, sin embargo, de ello saldrá una respuesta que nos servirá para posteriores decisiones.

Tener en mente un objetivo, una meta o un sueño es lo que realmente te mueve a hacer las cosas que vas escogiendo a lo largo de tu vida. Sabemos que la felicidad y la riqueza está en todo lo que te vas encontrando en ese camino. 

Quiero invitaros a la reflexión mostrando este vídeo. La gestión de nuestra propia vida. La innovación. Pasado, presente y lo desconocido, el futuro. Ese futuro que poco a poco vamos construyendo con cada decisión que tomamos.
Una forma gráfica, sencilla y curiosa de presentarlo.

¿Por qué no atrevernos a soñar?




MIBB


domingo, 6 de abril de 2014

Structural stigma and health management strategies.


The concept of structural stigma (or institutional stigma) expands the focus of stigma from individual measures of this construct (e.g., perceived discrimination) to considering the ways in which the structural conditions in which stigmatized individuals are embedded undermine their health and wellbeing. Stigma exert powerful, direct influences on the health of stigmatized individuals, nevertheless, it would be misleading to suggest that structures are unidirectional and static. Social structures actively shape individual and group-level processes; at the same time, however, structures are themselves molded and altered by individual and interpersonal factors.

Structures have been defined by Bonilla-Silva in 1997 as “organizing principles on which sets of social relations are systematically patterned”. Structural stigma is defined as the societal-level conditions, cultural norms, and institutional policies that constrain the opportunities, resources, and wellbeing of the stigmatized.
Recent research has begun to generate a set of findings concerning the role of structural stigma in the production of negative outcomes for members of stigmatized groups, including individuals with mental illness, sexual minorities, Blacks and individuals infected with HIV/ AIDS.

Hatzenbuehl offered potential operationalizations of structural stigma, including “the policies of private and governmental institutions that restrict the opportunities of stigmatized groups” Some of their results raise the provocative possibility that structural racism/stigma may not only harm the targets of structural stigma but also benefit those who wield the power to enact stigma and discrimination, consistent with theories put forward and/or elaborated on in this issue, including stigma power and systemic racism.

Health programs worldwide have been one potential way to struggle with racism, discrimination or stigma, but at the same time, these have been a good strategy to enforce and prevail the power over the population affected by poverty and social exclusion. One example are the health plans carries out by many countries in South, Central and North America with the goals of reduce the birth rate. While these plans used management strategies to introduce birth control methods to medium and high social class, an important group of people living in poverty or being stigmatized by gender, race, maternal language were totally excluded from these birth control plans.

After some years, these societies now have a wider gap between those who have been empowered to self-manage their reproduction and those who have not. It is to say that, women who face huge barrier to access a good birth control empowerment are now stigmatized as “ignorant women” or “unconscious women”. Thus, some health interventions to deal with this gap are to perform permanent birth control methods such as surgery which at some point where performed without the authorization of women when being under the anesthesia effect. Obstetricians were asked to reach a certain number of surgeries per month.


Nowadays, we risk of being irresponsible at the time of managing health policies or even giving medical advice in the primary healthcare center on behalf efficiency and improving outcomes. Sometimes, the main focus of health management professionals are the strategies intended to improve the value of each dollar/euro invested in health, to manage health insurances, to expand the health coverage, etcetera. If professionals remain blind, when designing the new management of chronic conditions or health promotion, to the ethical commitment of fighting back discrimination and stigma we are condemned to widen the inequality gap.

Eduardo Vaquero

jueves, 3 de abril de 2014

Médicos y médicas; ¿estamos list@s para aceptar nuestra limitada implicación en la salud?

¿Necesitamos menos medicina en la atención primaria?



La asistencia sanitaria ha tenido poco éxito intentado abordar los factores sociales, ambientales y culturales que afectan la salud. Sin una acción concertada dirigida a estos factores, seguiremos sin alcanzar la promoción de la salud y prevención de la discapacidad- enfermedad.


Desde el informe Lalonde de 1974, se observó la poca implicación que los servicios sanitarios tienen sobre  el estatus global de salud. Ahora, desde varias perspectivas de análisis, se evidencia que los modelos clásicos de relación médico-paciente están en crisis. El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas nos obliga a plantearnos si la clave de la solución de este problema de salud pública radica o no en los profesionales de salud con formación médica.







Frecuentemente, con menos de 10 minutos por consulta en los centros de atención primaria, los médicos y médicas tienen poco potencial de incidir sobre el problema de cronicidades. Además, los programas de las facultades de medicina y de especialidades médicas pocas veces incorporan una constante y fuerte formación en determinantes sociales de la salud, estrategias comunitarias o trabajos en grupos. Aún más, los problemas de salud con menos implicación biológica como padecimientos crónicas mentales, violencia de género, afecciones por estigma estructural, discriminación positiva, entre otros, siguen sin encontrar un nicho donde puedan ser abordados.

Algunos países han dado los primeros pasos para terminar con la super-medicalización de la salud; Canadá por ejemplo, ha notado que empoderar a profesionales de la salud del área de enfermería, salud mental, nutrición, rehabilitación, ergonomía, educadores y trabajadores sociales supone además de un ahorro del gasto en salud, una manera eficiente de integrar determinantes sociales de la salud.

Al inicio, el sugerir que la atención primaria enfocada a la promoción y prevención a la salud requiere menos medicina puede ocasionar un conflicto entre profesionales y algunos usuarios, sin embargo, no olvidemos que la medicalización no es mas que otra supuesta ”naturalidad”. La historia de la inclusión de la reproducción nos da un ejemplo de cómo la medicina fue incorporando nuevos pacientes a sus propósitos sin ofrecer un beneficio. Antes de Semmelweis (médico del siglo XIX que consiguió disminuir drásticamente la tasa de mortalidad en un 70 % por sepsis puerperal entre las mujeres que daban a luz en su hospital mediante la recomendación a los obstetras de que se lavaran las manos antes de atender los partos) cuando las mujeres eran ‘convencidas’ por sus respectivas parejas a dar a luz en centros hospitalarios, la mortalidad era superior a cuando eran atendidas por las matronas de su preferencia. ¿Por qué se insistió en el tema de los partos, al igual que en otros, forzar la asistencia médica si no mostraba una superioridad que los métodos tradiciones?.

Algunos retos de salud pueden ser: el exceso de utilización de benzodiacepinas en adolescentes y jóvenes adultos sin tener claro el problema de base, la elevada tasa de cesáreas, la constante o acelerada tendencia de suicidios, los padecimientos con mucha carga de dolor y estigma social. Necesitamos replantearnos si la solución a estos problemas se puede hacer desde un consultorio médico con pocos minutos de disponibilidad. Alternativas sugeridas incluyen la ‘des-medicalización’ de la salud; es decir, es tiempo de incorporar otras disciplinas y medios para alcanzar las metas.

Algunos esfuerzos se están realizando, como las casas de acogida de Murcia para personas con VIH-SIDA sin ningún tipo de red de apoyo y quiénes pasan muchos días en los hospitales tratando de estabilizarlas. Estas organizaciones dirigidas por educadores y trabajadores sociales han mostrado grandes beneficios para la inclusión social, la auto-gestión de la enfermedad, y a veces hasta una disminución de reingresos hospitalarios de un 80%. Sabiendo estos beneficios que aun con corto alcance, ¿por qué no nos planteamos incluir estas estrategias no medicalizadas cuando se habla de la gestión en enfermedades crónicas? 


Si la disciplina médica se propone continuar con los esfuerzos de salud en la atención primaria, es muy recomendable hacer cambios en los planes de estudio de pregrado y post-grado. Es necesario redefinir las competencias (pues la relación uno-uno va quedando corta, es tiempo de incursionar en el trabajo de grupos, de comunidad). Así mismo, aprender a trabajar con nuestros colegas de la salud, quiénes en muchos casos son la clave para lograr la eficiencia en la gestión de enfermedades crónicas, implicaría aceptar la limitada implicación en la salud de la medicina.

Eduardo Vaquero







¿Cuidamos la equidad en el acceso a nuevos medicamentos? (I)

Innovación, equidad y sostenibilidad

Los avances en investigación traen al mercado sanitario fármacos cada vez específicos, se habla de la medicina individualizada (como siempre debió ser), los medicamentos biológicos abren nuevos campos y la farmacogenética avanza con fuerza. Pero desgraciadamente no todo son buenas noticas ya que este nuevo arsenal terapéutico tiene unos costes muy elevados que en la actual situación económica son difíciles de asumir por los sistemas sanitarios públicos.

En el caso del SNS español el artículo 3.2 de la Ley 14/86 General de Sanidad establece que “la asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española. El acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva”.

¿Estamos cumpliendo ese mandato legal de equidad en el acceso a medicamentos?

Pues lamentablemente la respuesta es no, el fraccionamiento del SNS es evidente; las CCAA no están ofreciendo el mismo acceso a estos nuevos fármacos por lo que está apareciendo una inequidad regional que condiciona, aun en igualdad de condiciones clínicas, quien accede a estos nuevos tratamientos y quién no.

Para contextualizar merece la pena una mirada macro a los presupuestos sanitarios per cápita  de las CCAA para por lo menos reflexionar si son éticas las grandes diferencias existentes entre ellos, ya sea por la posible ineficiencia de los más elevados o por los posibles riesgos de falta de calidad de los más bajos. La cartera de servicios es todavía común y por tanto no explica estas brutales diferencias.


¿Se puede asegurar la equidad con unos presupuestos tan diferentes?

Plantearemos el caso concreto del acceso a los tratamientos de la Hepatitis C, que afecta a casi 900.000 españoles y que es la causante de la mitad de los casos de cirrosis, trasplantes hepáticos y canceres hepáticos que debe tratar el SNS.

Desde el año 2011 se arrastra una problemática sobre el acceso a dos fármacos (telapravir y boceprevir) inhibidores de la proteasa NS3 que debido a su alto coste quedan restringidos para algunas circunstancias clínicas, en marzo de 2012 aparecen las recomendaciones para el tratamiento en pacientes monoinfectados por genotipo 1, posteriormente se publican recomendaciones de tratamiento para otras tres situaciones clínicas concretas (pacientes con hepatitis-C crónica con trasplante hepático, población pediátrica y coinfectados con VIH); todas ellas avaladas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Ministerio de Sanidad.



El coste de cada paciente tratado con estos nuevos fármacos oscila entre los 25.000 y los 40.000 euros según la situación clínica de partida; las indicaciones terapéuticas para las que fueron autorizados son mucho más amplias que las recomendaciones propuestas por la AEMPS y que limitan mucho los tratamientos susceptibles de recibir estos fármacos reservándolos para situaciones muy concretas o situaciones en que la enfermedad esté muy avanzada.

Sin embargo, las CCAA han aplicado estas recomendaciones de manera desigual, algunas mediante publicación en sus boletines oficiales, otras mediante evaluaciones propias, otras mediante circulares internas y otras no se sabe no contestan. Todo este galimatías ha llevado a los pacientes a reclamar en los medios de comunicación la desigualdad de acceso a estos tratamientos, incluso dentro de una misma CCAA o el caso extremo que se está produciendo en instituciones penitenciarias.

Por todo lo anterior queda claro que el SNS no está cumpliendo con la equidad en el acceso a estos fármacos y esto es muy grave.

¿Quién le pone el cascabel al gato?


lunes, 31 de marzo de 2014

LA MAREA SOLO PARARA CUANDO SE SEQUE EL MAR

El pasado 24 de marzo el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y sociólogo, Juan Manuel Jiménez Martín, publicaba un interesante artículo de opinó en el periódico El País, con el siguiente titulo "¿Crisis económica o política?" y subtitulo "Estamos ante una avanzadilla ideológica encaminada a la transformación del modelo social de convivencia vigente en España", donde nos presenta un inquietante escenario, en el que nos alerta de como "mediante el lenguaje se está tratando de provocar la transmutación de la polis en un soez mercado especulativo". No le falta razón en sus afirmaciones al advertirnos del cambio en nuestro rol de ciudadanos.


Por otro lado si, por ejemplo, visitamos la pagina web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y en especial el link de Planes y Estrategias o Planes y Programas, dependiendo de la ruta de acceso que se use, podemos comprobar lo que en nuestro modesto entender consideramos una des fragmentación de los sistemas sanitarios. No es que no consideremos que la puesta en marcha de las políticas sanitarias no necesite de la herramienta de los planes y programas para poder dirigir dicha implementación y poder controlar y evaluar las acciones realizadas. Más bien consideramos que los sistemas sanitarios difícilmente tienen capacidad para su monitoreo y posterior evaluación. Les insto a intentar buscar las correspondientes evaluaciones de dichos planos y estrategias.


Si ahora nos fijamos, dentro del contexto español, en las organizaciones sanitarias podemos apreciar un considerable espectro de modelos organizativos. Con objetivos comunes pero con diferentes diseños y propuestas, cierto grado de heterogeneidad en cuanto a las culturas de dichas organizaciones. Con diferentes propuestas e iniciativas en las definiciones de sus procedimientos y rutinas y con problemas sin resolver, en algunas de ellas, en lo referente a las relaciones laborales y gestión de sus recursos humanos.

Percibimos un contexto tremendamente condicionado por la política y sin visos de cambios para mejora, que no faltan estrategias y planes, más bien podríamos optimizar este aspecto, y unas organizaciones necesitadas de cambios significativos y consensuados que las preparen para los retos del futuro y cumplir su objetivo de servicio público.

Y ante este panorama, cada vez con más incertidumbre, donde gran parte de los profesionales, elemento esencial de las organizaciones, que entendemos la salud como un derecho fundamental e irrenunciable para el desarrollo integral de los ciudadanos, sentimos la fuerte presión de un movimiento que alienta "Un cambio que supone la creación de un nuevo sujeto, que ya no es tanto un homo politicus sino un homo economicus.".

Movimiento que oscila sin cesar intentando coger fuerza para reconvertir las organizaciones sanitarias, a través de la políticas o sin ellas y apoyando se o no en ocultas estrategias, en mega fabricas de producción y superficies comerciales al estilo de las factorías textiles en Asia y de los Ikea.

 
                          

Volvemos a enfrentar una situación donde el Recurso Humano cobra un papel protagonista como eje de unas organizaciones humanizadas y puestas al servicio de la ciudadanía y sociedad y no como instrumentos de las élites políticas y empresariales. Unos recursos humanos conscientes de su capacidad para cambiar el contexto e influir en la elaboración de las políticas y estrategias, con el noble objetivo de garantizar la máxima salud posible a las personas que convivimos y construimos este país.

                
Se siente igualmente una oscilación que desde dentro de las organizaciones sanitarias va palpitando como una marea que sin descanso, con subidas y bajadas, está iniciando a erosionar ese territorio, que parecía intocable, de la arena política.

su entrañable tío matt


Illegal aliens are also humans




Many followers of the Republican Party have repeatedly said that undocumented immigrants do not have the entitlement to receive healthcare coverage: “these people are not from the country.” Supposedly they don’t pay taxes and are not well-deserving of welfare. Republicans assume that these people are in the U.S. merely to take jobs away, take money from tax-payers and become a burden to the nation’s economy. Nevertheless, immigrants do in fact pay taxes; most undocumented workers use false or stolen social security cards in order to be active in the labor force therefore paying taxes such as property tax, income tax and sales tax which they are never able to claim. I am not saying in any way that the means they use in order to work is appropriate or ethical, but they are contributing positively to the economy.
Moreover, not providing affordable healthcare coverage does have an outstanding impact to the overall health expenditure. First of all, undocumented immigrants are not eligible for government-funded health programs such as Medicaid or Medicare, they also do not qualify to participate in ACA’s health insurance marketplace; most of these immigrants have very low incomes and are not able to afford regular prices for private insurance premiums, hence they are unable to get conditions prevented or treated properly. Furthermore, when these conditions get out of control, they have no other option but to resort to emergency services—in many cases the people are able to find a way to pay the medical bills, but when the services and treatments provided are too expensive, the bills go unpaid and the government has to take care of such expenses via taxation.
If many citizens argue that health care of undocumented immigrants is costing them too much, then why are they not accepting of the idea of covering these immigrants under the ACA law? It would definitely make more sense because if these individuals were to enter the marketplace, then they would also be paying straight up for their own healthcare and they would actively contribute into the system. Secondly, with healthcare coverage, they would be able to use primary care services more efficiently and get conditions treated before they worsen thus lowering the overall burden in emergency hospitals. Studies performed in several states demonstrate that there is a large spending on healthcare for immigrants; in 2004, a study revealed that $1.4 billion were spent in California.  In 2005, Colorado spent $3 million and Minnesota spent $17 million. In 2006, Texas spent about $1.3 billion. Although there are no precise studies on savings generated by insuring illegal immigrants, the Employee Benefit Research Institute informally estimated that roughly $11 billion would be saved yearly if around 6 million illegal immigrants were insured.

I understand that this is a difficult subject to discuss, but I believe that it is ethically wrong to deny health care coverage to a human being regardless of their legal status, especially if it seems to cost the country a little less in the long run. 

MPZ

domingo, 30 de marzo de 2014

ANGOLA, MI PRIMERA EXPERIENCIA EN GESTIÓN

Esta vez, quisiera compartir con todos vosotros algo que hasta ahora nadie, salvo mi familia, había visto.

Desde que empezó el módulo de gestión mi cabeza es un hervidero de recuerdos. “Plan estratégico”, “plan de operaciones”,”gestión del conflicto”, “objetivos”, “actividades”, “gestión del alma”...y un sin fin de palabras mas.

Cuando embarqué para Angola, llevaba una mochila cargada de dudas. Ser contratada como Jefa de un Proyecto de Salud suponía tener que gestionar un proyecto, valga la redundancia, con sus objetivos, actividades, plan operativo, presupuesto...Gestionar un equipo, “gestionar dinero”, gestionar la seguridad del equipo y la mía, gestionar los conflictos,etc. De alguna manera el trabajo era mas de gestión que de salud y me preguntaba qué diablos iba a hacer yo allí porque no tenía ni idea de gestión, nunca había tenido experiencia. Sin quererlo ni beberlo, me vi inmersa en un curso intensivo de gestión, mi propio proyecto.

Han pasado los años, siete ni mas ni menos, de aquella experiencia y cuando me veo en el Máster de Salud Pública y Gestión pienso, hubiese sido bueno aprender esto antes de salir. Lo aprendí observando, equivocándome y rectificando, aprendiendo de los otros, aunque, en muchas ocasiones estuve sola y me busqué la vida como buenamente pude.
Alguno puede pensar por qué no utilicé internet. Resulta que lo único con lo que contaba era un sistema de radio para poder comunicarme y un teléfono satélite para emergencias. Sólo podíamos mandar los correos cuando hacíamos conexión, dos veces al día.
Sí, obsoleto verdad? Pero era lo que había en aquella zona, sin móviles, sin internet y con luz proporcionada por un generador.

De todas formas y a pesar de algunos momentos de dificultad, mi recuerdo es bueno. Lo más difícil fue la gestión de los conflictos que, a lo largo de un año se me pudieron presentar, sobretodo uno, que me hizo presentar mi carta de renuncia a los seis meses de estar allí. Sin embargo, no me fui y continué con mi trabajo hasta finalizar lo que había ido a hacer.

Este vídeo que os muestro lo hice después de un tiempo de volver de Angola. Quería compartirlo con vosotros. Muestra un poco la trayectoria de un año de trabajo. Lo hice en agradecimiento a toda la gente que, de alguna manera, compartió conmigo este camino. Al final uno se queda con lo bueno, lo que tuvo algún significado y lo que aprendió de los demás.

Gracias

MIBB







martes, 25 de marzo de 2014

Not enough attention

“Feeling of tiredness, shaky hands, re-occurring palpitations and very fast metabolism? Oh NO! My symptoms are coming back again.” That is what I thought to myself after 7 months of remission after being treated for hyperthyroidism. I thought about the disease getting a little out of control again and was a little preoccupied by the fact of being in a foreign country and not being familiar with the process of seeking medical attention. However, I thought “how hard could it be? All I need to do is make an appointment with my designated family doctor and go.” Well, a couple days later when I had my appointment, I was in the waiting room for about ten minutes—not too bad—before the doctor called me into her office. Once I sat down, I started explaining the reason for my visit; I listed all my symptoms, told her I had been diagnosed back in 2010 and had been on a specific medication for a while before my doctor gave me the ‘OK’ to go on remission. Right after that moment is when I was extremely surprised about the rest of my interaction with the doctor. First off, she reprimanded me for not going to the doctor for seven months, I tried explaining that back in my country I would get blood work done every month to monitor my hormone levels but ever since I had moved to a different country, I had not gotten any work done. My excuses were not valid for her and continued scolding me for being so irresponsible with my health—I felt like I was a child all over again. Then, she proceeded to write me a prescription to reduce my palpitations and gave me a request to get lab work done the next morning, finally after that, she escorted me out of her office; the entire interaction from entering to leaving the room only lasted six minutes. I was astonished by the fact that I was never touched by a nurse or provider: no one got my pulse, heard my heart, took my weight, nothing. I felt like I was simply another number waiting to get a prescription and nothing more.

After having a lot of experience as a patient in primary and specialty care, and becoming quite familiar academically with disease management, I was able to see that this doctor was neither following primary care methods nor disease management methods—she was merely a robot designed to write prescriptions for which ever condition she came in contact with. My previous experience as a patient consisted in getting my pulse, blood pressure and weight taken by a nurse, and then getting physically examined and discussing my condition with a doctor for over 20 minutes, and more if necessary.


I believe that in order for a single interaction between a provider and their patient to be successful or efficient, there must be a better, friendlier and less-authoritarian relationship. A patient is not to simply follow commands from a provider and assume a subordinate and submissive role when it comes to taking care of his or her health. It is essential that there is a collaborative, supportive, informative and educational interaction so that both individuals, with the help of other necessary team members and family, can create a health plan. This will definitely lead to a more satisfied and grateful patient, and a happier doctor as well. Health care is not only about getting some numbers on a piece of paper after performing lab work, but it is so much more than that; it also implicates various social aspects that need to be taken into consideration before, during and after the provision on medical attention. 
By MPZ

miércoles, 19 de marzo de 2014

ANTES DE NADA CAMBIEMOS A LOS POLÍTICOS

Sábado por la "mañana", para más señas día 14 de marzo, café recién hecho y magdalenas. Enciendo el computador y entre sorbos y barquitos de dulce uno va dejándose sorprender por las noticias, para más señas la edición digital de El País edición de tarde. Si ya lo sé no son horas ni para levantarse ni para café con magdalenas, pero...

En fin, hace ya un tiempo que lo anecdótico se convirtió en rutina y el umbral para las sorpresas fue rebajándose. Pero dicho umbral se mantiene aún en un nivel recomendable cuando el acumulo de noticias, casualmente, acontece una cálida "mañana" de marzo.

Entre otras las siguientes noticias.

Una panorama que no invita al optimismo, no ya solo por lo triste en si de las noticias, si no porque a la tristeza se suma el trasfondo que se huele en las noticias y este trasfondo oscuro y mal oliente es lo que le desploma a uno.

Un señor banquero habla de corrupción, cuando el esfuerzo entero de un país durante una década se les ha entregado para sanear su sector, sin que en ningún momento hayan mostrado una mínima intención de corresponder al esfuerzo de los españoles y solidarizarse con el esfuerzo conjunto de una sociedad para destinar parte de sus considerables beneficios a devolver el dinero prestado.

Un equipo de "expertos/sabios" elabora un informe con recomendaciones para una reforma fiscal en España. Entendemos que ahora se iniciara un proceso de consenso político y social, si todavía mantenemos el optimismo. Dicho informe con una completa revisión del actual sistema plantea las medidas para dicha reforma. Lo que nos sorprende es la continua comparación con Europa, siendo que en lo que no estamos en la media tenemos que cambiar y donde estamos en la media o por encima se encuentra alguna circunstancia que también aconseja el cambio. También nos sorprende el interés que se pone en mejorar el beneficio del sector empresarial como motor para el crecimiento y la generación de empleo, no sabemos a ciencia cierta si a la manera del rescate de la banca. Nos conmueve que la culpa de todo se deba a los errores de las políticas económicas, así sin más "políticas económicas". Pero esta nueva entidad "las políticas económicas" las hacen los políticos no?, muchas veces en convivencia con patronal y sindicatos. A lo mejor si cambiamos a los profesionales de las políticas, ganamos más. Y  por último nos sorprende que varias de las previsiones/simulaciones que realizan, se acerquen "precisamente a los propuesto por el Gobierno".

A continuación volvemos a encontrarnos con un ya cotidiano problema, que un representante de la
Comunidad de Madrid señala como "un problema mundial", lo cual imaginamos que tranquiliza a las más de 60.000 personas de dicha lista de espera en la Comunidad de Madrid. No será que el espíritu solidario de los políticos madrileños se ha impregnado del espíritu olímpico y para compensar han decidido mantenernos en el ranking de los problemas mundiales. Hombre, podríamos cambiar de orientación e intentar mantenernos en el ranking de la investigación, de la igualdad social, de la justicia y otros que de seguro aportarían al país más riqueza y bienestar general.

Porqué en la línea de las lista quirúrgicas tropezamos con los problemas de las familias que desarrollan cuidados a personas dependientes, en sus diferentes grados de dependencia. Y tropezamos con otro de los problemas endémicos de nuestras elites políticas, el interés por ponerse medallas y salir en la foto. Que sentido tiene aprobar leyes, que son necesarias, cubren un importante problema de la sociedad dándole solución y que han sido demandadas por la propia sociedad, cuando no hay un claro y evidente compromiso de todos los grupos políticos y cuya presupuestación queda en el aire desde su misma aprobación.

Ante todo este panorama suenan las alarmas, aunque algunos piensan que son medallas como las de los juegos olímpicos. Líderes en la situación de desequilibrio social, en diferencias entre los ciudadanos de la patria. En fin unos corriendo para un lado sin mirar para atrás y otros empujados al otro extremo mirando con esperanza el camino que van dejando atrás, con la idea de poder volver a recórrerlo lo antes posible. Pero que es lo que empuja a esta mayoría que no quiere ir es esa dirección.



Y para no decaer en el espíritu deportivo que nos caracteriza como nación, ya que vamos ganando algunas medallas, algunas de ellas de oro, principalmente gracias al esfuerzo de los políticos por apropiarse de lo ajeno/público, nos encontramos con que en una de las áreas donde teníamos medallas casi constantemente, la investigación, en vez de mantener los esfuerzos y los entrenamientos hechos durante años por espíritus altruistas y comprometidos con su tiempo, nos abocan a una estrategia que nos llevara a la perdida casi total de esperanzas para poder siquiera mantener la competitividad.

Una sociedad donde la salud no cuenta, la desfragmentación social es un objetivo y se castra la innovación, pero donde la corrupción se premia y los lideres solo tienen interés en subir a un podio para hacerse la foto, puede ofrecer en algún momento una perspectiva de bienestar y felicidad.

Por favor no cambien las políticas de momento, urge más cambiar a los políticos.


Su entrañable tío matt

viernes, 14 de marzo de 2014

AGUA SALUDABLE






La decisión de intervenir incide en la calidad de vida de las poblaciones”.

Con esta frase comienza este corto animado. Muy gráfico. Claro y conciso respecto a las consecuencias de invertir o no en la mejora del acceso a agua potable.

Hoy en día, en un mundo desarrollado, el hecho de no tener acceso a agua potable es inconcebible. Algo tan simple y que no nos supone ningún esfuerzo como es abrir el grifo y llenar un vaso de agua para beber, para lavarte las manos, para ducharte... supone un mundo para otros.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los ODM son 8 objetivos que se propusieron entre los países miembros de las Naciones Unidas para el desarrollo humano que fueron fijados en el año 2000 para el 2015.
Uno de los objetivos incluye dos aspectos fundamentales para la salud como son el acceso al agua potable y el saneamiento:


Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

  • 7A Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
  • 7B Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
  • 7C Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Tomando como referencia el año 1990.
  • 7D Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

Se propusieron dos indicadores para el objetivo 7c, que se vienen midiendo desde el año 2000 a través del programa conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo de Abastecimiento del Agua y el Saneamiento:
  • 7.7 Proporción de la población que utiliza fuentes mejoradas de agua potable. 
  • 7.8 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados.
Este programa conjunto publicó los progresos conseguidos hasta 2010, en su informe de 2012. Según el cual el 89% de la población mundial utilizaba una fuente mejorada de agua potable frente al 76% en 1990.
Esta cobertura de casi el 90% se ha alcanzado en 4 de las 6 regiones de la OMS. La región de África y la del Mediterráneo oriental todavía no han alcanzado la meta, lo que supondrá dificultades para la consecución del objetivo para 2015.







http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/82218/1/9789243564586_spa.pdf?u=1
Este mismo informe de la OMS pone de manifiesto la mortalidad en menores de 5 años asociada a la diarrea, comparando entre los años 2000 y 2010. Si bien es cierto que estos datos han disminuido en prácticamente todos los países registrados, los de mayor porcentaje de mortalidad en menores de 5 años debido a diarrea, son países africanos.Entre ellos destaca Angola (país rico y pobre al mismo tiempo, que ha estado sujeto a la ayuda externa durante muchos años debido a sus casi 30 años de guerra civil), Malí(en este,apenas si ha bajado un 1% en una década), Malawi, Níger, Ruanda, Uganda, Sierra Leona,Somalia (donde no se ha disminuido, sino aumentado, el porcentaje en esta última década). Y de los Americanos, Bolivia (de los países con renta mas baja de América Latina).
Se exponen los porcentajes por regiones de la OMS; destacando Región de África, Región de Asia suroriental y región del Mediterráneo oriental.Coincidiendo el mayor porcentaje de casos en aquellos países de ingresos medios-bajos.Se pone de manifiesto, una vez mas, la influencia de las desigualdades socioeconómicas.


El agua es una necesidad básica. A pesar de ello, todavía existen países que carecen de un agua saludable. La falta de acceso a agua potable supone riesgo para la salud, sobretodo para los niños menores de 5 años, periodo fundamental para su desarrollo y crecimiento; también para las madres/mujeres. Éstos son los grupos más vulnerables, los que se responsabilizan de traer al hogar el agua necesaria, a veces, desde largas distancias, con lo que supone de tiempo que se resta a otros aspectos fundamentales en la vida cotidiana de los niños(escuela, juegos...). 


Existen diferencias entre comunidades, por ejemplo, en las zonas rurales de algunos países del África Subsahariana, sólo una tercera parte de los hogares más pobres tiene acceso a fuentes mejoradas de agua potable.
De igual forma, desde 1990 se ha conseguido el acceso a servicios de saneamiento mejorados de 1900 millones de personas. Se calcula que , hoy por hoy , la cobertura mundial apenas llega al 64% lo que indica que una tercera parte de la población mundial no tiene acceso a estos servicios.
Resultará difícil alcanzar la meta de reducir a la mitad el número de personas con acceso a los servicios básicos de saneamiento para el 2015.
Aun queda mucho por hacer para conseguir esta meta en algunos países.







Chronic care models: good or bad?

The different chronic care models branched off from disease management with the purpose of focusing on the amelioration of chronic patients care. These models have a tremendous emphasis on integrated care where professionals from different areas interact and collaborate together to produce a more efficient system. Not only do these systems focus on the work the health care team delivers, but also on the active participation of the affected patients and their community. It is very important that there is improvement in the relationship, communication and cooperative disease management between the doctors and the patients in order to provide the proper and cost-effective care. The most renowned models out there are Wagner’s Chronic Care Model (CCM), Canada’s expanded chronic care model, the innovative care for chronic conditions framework designed by the WHO, and Kaiser Permanente’s risk stratification model. The first three models are very similar to each other but have a few variations. The CCM looks to strengthen the resources and policies within the community, have an organized and well-structured healthcare system, encourage self-management support, education, empowerment and provide the necessary tools to patients; create an organized and efficient delivery system design to have more successful ways of health provision, have evidence-based guidelines for professionals to use in order to make better and well-informed decisions, and lastly have and organized and accessible information systems such as databases, medical records, follow-up reminders for the staff, etc. The expanded CCM builds on from the original model to put more weight on the importance of community involvement and to take more action on population health promotion by focusing on the community’s life styles, social determinants, resources and sources of inequality among individuals. WHO’s model on the other hand, builds on from Wagner’s model by giving importance to having a positive policy environment, smarter use of available resources, support legislative frameworks, raise awareness and encourage leadership within the communities. The risk stratification model by Kaiser Permanente was designed to group together patients with similar conditions or health status and to categorize them in three different levels. Level 1 is for individual with better health who can manage their own conditions with the health of primary care professionals and their communities. Level 2 is for patients who have the conditions under control, are able to do self-management but need professionals to monitor their health a little more closely, and level 3 if for patients with more serious or complex conditions who most likely need more help from specialists as well as the team from primary care; this category is considered to be case management.

These models are definitely initiatives to better the provision of health, reduce morbidity and mortality dues to chronic conditions and have healthier communities. However, there seems to be a problem with these types of models—they all tend to center their attention on the actual diseases instead of the patients. The programs developed for certain conditions exclusively focus on those conditions, that is, if a program is designed for patients with diabetes, then the only disease that will get treated is diabetes. But what happens if patients also suffer from other conditions? That is the programs seem to fail the patients; a treatment that works for a specific individual may not work for a different one. Certain diseases have various interactions with other diseases, or the treatment provided for a condition may trigger a complication for a second condition.


More so than having a programs designed to treat specific diseases, I believe it is more important to have programs designed to treat patients more efficiently regardless of their disease or symptoms. Make prevention programs be a priority when developing a health organization’s infrastructure or framework and provide patients, families and communities with education so that they are more capable of self-managing their health and cooperating when other need any type of resource to remain healthy. 

MPZ

miércoles, 12 de marzo de 2014


MOTOR DEL CAMBIO NECESARIO


Los tiempos oscuros en que vivimos inmersos últimamente acrecientan la necesidad de buscar formas de gestión más eficientes en las organizaciones sanitarias; partiendo de la base de la necesidad de cambios profundos que garanticen la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) parece conveniente tratar de transformar los actuales problemas en futuras soluciones.





Los expertos anuncian desde hace años un cambio epidemiológico que zarandeará con fuerza nuestro maltrecho SNS, ideado y creado para resolver problemas de salud que parecen haber cambiado. Los modelos de atención a pacientes con enfermedades crónicas aparecen en el horizonte como un nuevo bálsamo milagroso que resolverá todos estos problemas.


Esta entrada no pretende valorar la bondad de los “modelos de crónicos”, sino plantear la posibilidad de aprovecharlos para, aplicando conocimientos sobre la gestión del cambio en las grandes organizaciones, romper la inercia del SNS y provocar una mejora en la eficiencia y sostenibilidad del mismo.


Partamos de la base de que los objetivos, la misión y la visión del SNS deberían estar absolutamente claros y consensuados por el conjunto de nuestra sociedad. Este deseado “contrato social” debería ser la guía de todas las actuaciones del SNS. Lamentablemente parece no haber acuerdo en estos tres conceptos y por consiguiente los gobiernos autonómicos (a través de sus Servicios de Salud) y el gobierno central (con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) parecen responder, a ellos, de formas muy diferentes.

Desechada esa difícil batalla, podríamos recurrir a usar los “modelos de crónicos” para unir a todos los actores en la búsqueda de un objetivo común,  llegando el modelo a convertirse en la razón por la que se hace valido el esfuerzo diario de cada uno de los trabajadores del SNS.

Para que una organización asuma e interiorice un cambio real y duradero no debe venir impuesto desde la cúspide; el verdadero cambio debe surgir de las personas que deben protagonizarlo. Por tanto se hace necesario aprovechar el potencial de todos los profesionales del SNS y no solo de una minoría o élite. 




Los gestores deben incitar, promover y facilitar, creando las condiciones idóneas para conseguir activar el proceso de cambio. En esta época de recortes en los sueldos, de desánimo generalizado y de desmotivación profesional es fundamental usar estrategias participativas para conseguir esa “chispa” inicial de cambio. Incluso se podría contar con el apoyo que estas nuevas “modas organizativas” traen consigo.




El “modelo de crónicos” podría hacer saltar por los aires las fronteras entre Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Servicios Sociales; constituyendo un moderno Sistema Sociosanitario público, con una verdadera continuidad asistencial asentada en sistemas de información comunes y basculando sobre equipos multidisciplinares bien coordinados y cercanos a los ciudadanos.


Desde luego no parece que los gestores sanitarios apuesten por este tipo de cambios, solo hace falta ver el precio prohibitivo que tiene la inscripción al inminente sexto Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que se celebrara en Sevilla, para intuir que nuevamente el bálsamo salvador será impuesto hacia abajo por los grandes gurús desde su torre de marfil; convirtiéndose en otra venta de humo y perdiéndose otra oportunidad (quizás de las ultimas) para salvar lo que queda de nuestro enfermo SNS.
Juan Rodríguez-Carretero Aranda (12/03/2014)